Comité agrícola presenta calendario preliminar de actividades

Fida News

PROGRAMA DE CAPACITACIONES SEGÚN DÍA ASIGNADO POR INSTITUCIÓN. MARZO 17 AL 26.

“50 Años Dinamizando el Sector Agropecuario, Porque el Agro No Se Detiene”.

 

El siguiente es el calendario de actividades del sector Agropecuario:

Viernes 17 de Marzo

9:00 a.m. a 12:00 m.d. Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá, Chiriquí.
  • Calculo De Alimento En La Dieta Piscícola.
  • Importancia De Los Registros En Cultivos Piscícola (Tilapia).
  • Cultivo De Camarón Azul (Macrobrachium Rosenbergii).
Expositores:

  • Cristián Saldaña. Especialista Acuícolas.
 1:00 p.m. a 6:00 p.m. Facultad de Ciencias Agropecuaria.
  • Avances Proyecciones3en el Programa de
  •    Mejoramiento de Arroz.
  • Potencialidades del Ensilado  Integral de Camote como Sustituto Energético del Grano  de Maíz en Raciones para Vacunos
  • Ing. Orlando Torres.
  • Ing. Carlos Solís.
Cadena de Frío.
  • Cadena de Frío de Los Productos Hortícolas desde Cosecha hasta  el Consumidor.
  • Ing.  Luis Carlos  Delgado.

Sábado 18 de marzo

2:00 a.m. a 6:00 p.m. Instituto de mercadeo agropecuario Comercialización Y Transformación del Instituto de Mercadeo Agropecuario. Ing.  Ariel Arjona  y Lic. Luis  Samaniego.

Domingo 19 de Marzo

10:00 a.m. a 1:30 p.m. Instituto Nacional de Formación y Capacitación para el Desarrollo Humano Profesional  (INADEH).
  • La atención al cliente en el sector agropecuario.
  • La importancia en el ser humano de riesgos mecánicos, biológicos y químicos en las actividades agropecuarias.
  • Gira a los  diferentes pabellones del área agrícola y pecuaria con los productores.
Expositores:

  • Lic.   Yaira Castillo.
  • Lic. Floridalia Arauz.
  • Ing. Denis Santiago.
  • Ing. Ramón González.

Lunes 20 de marzo

8:30 a.m. a 1:00 p.m. Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).
  • Soluciones para enfrentar los alto costo de la producción de café.
  • Cosecha de agua y sistemas de riego en la producción agrícola.
  • Acciones agroambientales en el sector agropecuario para enfrentar el cambio climático.
  • Mercado justo y marketing digital.
  • Buenas practicas agroecológica para el desarrollo rural.
  • Demostración de resultados en área agrícola feria.
Expositores:

  • Ing. Alexis Bonilla.
  • Ing. Abdel Torres.
  • Ing. Rodrigo Luque.
  • Lic. Juan Carlos Atencio / agroomi.com
  • Ing. Carlos Vigil.
2:00 p.m. a 6:00 p.m. MIDA / Sanidad Vegetal.
  • Una solución tecnológica para los exportadores.
  • Programa nacional de buenas prácticas y trazabilidad agrícola. avances y proyecciones.
  • Experiencia piloto para el diseño de un programa de vigilancia basado en riesgo. aportes del laboratorio.
  • Logros, resultados y proyecciones de la sanidad vegetal en los países del OIRSA.
  • Ing. Rubén Sarracín.
  • Lic. Gabriel Hernández.
  • Licda. Brenda Checa.
  • Ing. Ariel Espino.

Martes 21 de marzo

8:00 a.m. a 12:00 p.m. Banco de Desarrollo Agropecuario BDA.
  • Políticas de créditos y programas del BDA
Expositores:

  • Mgter. Carolina Guerra.
1:00 p.m. a 5:00 p.m. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá. CINAP. Capitulo de Chiriquí.
  • Enfermedades y plagas en el cultivo de pixbae.
  • Uso seguro de plaguicidas en cultivo agrícolas.
  • Dr. Rubén Collantes.
  • Dr. Jorge Requena.

Miércoles 22 de marzo

9:00 a.m. a 1:00 p.m. Instituto de Seguro Agropecuario (ISA).
  • Seguro Agrícola.
  • Seguro Pecuario.
  • Seguro Complementario.
Expositores:

  • Lic. Darío Morales.
  • Dr.  Melvin Guevara.
  • Lic. Damián Montenegro

Jueves 23 de marzo

8:00 a.m. a 12:00 m.d. Instituto Panameño Autónomo de Cooperativo (IPACOOP).
  • Sistemas Agrosilvopastoriles y el potencial del trabajo cooperativo.
  • Sostenibilidad agroalimentaria en el sector cooperativo.
Expositores:

  • Mgter. Carolina Guerra.
  • Doctor. Senén De La Torre Santos
1:00 p.m. a 5:00 p.m. Sociedad Agronómica Panameño (SAP).
  • Pronostico de los Cultivos Agrícolas para el año 2023.
  • Agricultura Sostenible.
  • Capacitación de Alerta Fitosanitaria de Fusarium R4T (Musáceas).
  • Dr.  Juan Corella.
  • Ing. Alexis Álvarez.
  • Ing. Hermel Espinoza.

Viernes 24 de marzo

8:00 a.m. a 12:00 m.d. Juventud Agro.
  • Importancia del relevo generacional e innovación.
Expositores:

  • Lic. Armando Córdoba.
1:00 a 5:00 p.m. Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Panamá (IDIAP).
  • Experiencia Institucional en la vinculación tecnológica en el cultivo de arroz.
  • Avances en las investigaciones para el cultivo de guandú.
  • Dra. Evelyn Quirós, gerente del proyecto de arroz del IDIAP.
  • Dr. Rodrigo Morales, gerente del proyecto de guandú del IDIAP.

Sábado 25 de marzo

8:00 a.m. a 2:00 p.m. Encuentro Agropecuario (Conferencias) y Entrega de Reconocimiento a Productores Homenajeados por la Institución en Salón Diplomático.
  • Actualización de la Situación de Influenza Aviar en la Regio.
  • Como Implementar el Concepto “Una Salud en el marco del Cambio Climático.
  • Retos y Desafíos Post Pandemia para para el Sector Agroalimentario y productivo de Panamá y Chiriquí.
Expositores:

  • Dr. Carlos Moreno /OIRSA.
  • Dr. Reinaldo de Armas.
  • Gerardo Escudero, Dr. en Economía,  representante del IICA en Panamá.

/ INGEROVI